Setenta escolares lucenses han participado en el Festival de Ciencia para la Juventud de la UNED de Lugo
70 alumnos de 1º y 2º de ESO del IES Xoan Montes y del IES A Nosa Sra. dos Ollos Grandes, han participado hoy, día 4 de diciembre a las 9:15 y a las 12:15, en el Festival de la Ciencia para la Juventud organizado por el Centro Asociado de la UNED de Lugo.
La preocupante caída en el reclutamiento de jóvenes científicos y estudiantes de ciencias en los países desarrollados y la sorprendente desconfianza de sus ciudadanos hacia la ciencia, hacen de la popularización científica un objetivo prioritario. Es obligación de cualquier Institución de nivel superior divulgar los resultados de sus proyectos de investigación científica y tecnológica teniendo siempre como premisa la importancia de desarrollar el interés por la ciencia ya desde la infancia.
Con esta actividad se pretende, mostrar in situ a los niños y niñas visitantes cómo el aprendizaje de la ciencia, puede ser una actividad satisfactoria y divertida. El talento, la pasión y muchas futuras vocaciones se manifiestan especialmente entre los 10 y los 14 años y esa es, por lo tanto, la franja de edad a la que esta acción va especialmente dirigida.
Cuatro Profesores de la Facultad de Ciencias de Sede Central de la UNED en Madrid: Carmen Sánchez, Isabel Esteban , Álvaro Perea, Mª Ángeles Farrán, se han desplazado al Centro Asociado de Lugo para impartir esta Jornada de la Ciencia.
Las actividades programadas, han sido siguientes:
EXPERIMENTOS SENCILLOS CON PLÁSTICOS: Se van a realizar tres experimentos sencillos y muy rápidos en los que se demostrará como se puede obtener el nylon y la espuma de poliuretano, y cómo funcionan las “partículas superabsorbentes”. En ellos no hay que tomar especiales precauciones y pueden participar activamente los escolares.
LA HISTORIA DE LOS PLÁSTICOS: Charla temática en la que se utiliza una perspectiva histórica para presentar qué son los plásticos, los principales tipos y sus aplicaciones.
LAS REACCIONES OSCILANTES. ONDAS QUÍMICAS: Se trata de una demostración práctica de las reacciones oscilantes, que se caracterizan por presentar variaciones rítmicas en la concentración de alguna de las sustancias químicas que participan y que pueden utilizarse como modelo para estudiar los relojes biológicos (por ejemplo, el latido del corazón). En el experimento que se propone, el color de una disolución cambia cíclicamente, dependiendo de la concentración de las diferentes especies químicas que se van formando mientras tiene lugar una reacción química.
VAYA SECRETOS ESCONDE LO MÁS PEQUEÑO: Charla temática sobre reacciones químicas oscilantes.
Curso de Extensión Universitaria: “La Economía y la Sociedad de Europa en los siglos XVI y XVII”
O Centro Asociado á Uned De Lugo organiza o curso “La Economía y la Sociedad de Europa en los siglos XVI y XVII” que terá lugar na sede da Uned en Lugo sita en Cantigas e Frores 31, e que será impartido polo Profesor-titor D. Antonio Presedo Garazo.
Resumo:
«Con este curso se pretende que el alumnado tome contacto con los principales contenidos teóricos relativos a la evolución de la economía y la sociedad de la Vieja Europa a lo largo de estos dos siglos trascendentales de su evolución histórica durante la Época Moderna. Ambas centurias se corresponden, asimismo, con dos etapas bien diferenciadas que nos muestran, primero, un ciclo de expansión, al que sigue otra nueva etapa de recesión y redistribución a escala continental que afecta a las principales áreas de producción industrial y a los centros de concentración de capitales. En segundo lugar, se pretende el alumnado desarrolle aptitudes que fomenten su espíritu crítico, a la vez que su capacidad reflexiva para contextualizar los procesos de cambios que experimentan la sociedad y la economía europeas en períodos concretos de su historia, tomando como contexto histórico, en este caso, los siglos XVI y XVII.»
Para poder asistir ó curso deben cubrir o boletín de inscrición e entregalo na Secretaría do Centro Asociado xunto co xustificante de pagamento.
O importe da matrícula para o curso é de 10 Euros para alumnos da UNED e 13 Euros para o resto de asistentes. O pagamento debe realizarse en Caixanova poñendo como concepto: Curso “La Economía y la Sociedad de Europa en los Siglos XVI y XVII” e os datos persoais do alumno.
O curso desenvolverase os días 3, 10 e 17 decembro, 14 e 21 de xaneiro, 4, 18 e 25 de febreiro e 4, 11 e 18 de marzo, en horario de 19 a 21 horas. Para este curso solicitaronse 2 créditos UNED de Libre Configuración ou o que é o mesmo, un crédito ECTS.
Axuntamos o boletín de inscrición.
Curso de Extensión Universitaria: «Racismo y Sociedad»
A partir do próximo día 25 de novembro e ata o día 18 de decembro, mércores e venres de 19 :00 a 21:00, impartirase o curso «Racismo y Sociedad» no Centro Asociado á Uned de Lugo.
Máis información e inscricións no formulario oficial.
Plan de Acollida no Centro Asociado á Uned de Lugo
O día 20 de outubro e o 19 de novembro realizáronse dúas sesións do Plan de acollida 2009 no Centro Asociado de Lugo impartidas por Xavier Fernández Salgado.
Axúntanse aquí o resumo da presentación.
Programación de Extensión Universitaria 2009/20010 no Centro Asociado á Uned de Lugo
O catálogo de Extensión Universitaria a celebrar no Centro de Lugo e nas aulas de Foz, Viveiro e Monforte no curso 2009/2010 pode verse neste documento.
Cursos de Verano 2009 en Viveiro (Lugo)
- Gentes del mar: cultura y patrimonio
- Jubilación y envejecimiento activo: aspectos psicológicos y sociales
- La gestión universitaria y el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
- Un mundo enREDado: comunicación y redes
- ¿Se puede ser feliz en el aula?
Presentación del libro «Cómo superar la crisis. Decálogo de supervivencia» por Don José Luís Calvo (10 de junio de 2009)
El pasado 10 de junio tuvo lugar en el salón de actos del Centro Asociado a la Uned en Lugo la presentación del libro «Cómo superar la crisis. Decálogo de supervivencia».
Enlace a la grabación de la presentación del libro: http://www.intecca.uned.es/descarga_dif.php?id=494
Recursos Energéticos de la Biomasa y el Viento (7 y 8 de mayo de 2009)

Díptico 1

Díptico 2
Enlaces a ponencias y documentos de las presentaciones almacenados en Cadena Campus
- Recursos energéticos de la biomasa y del viento – Inauguración simposio
- Dr. José Luis del Valle-Inclán Bolaño – Parques eólicos terrestres: cálculos, definiciones,…
- D. David Prieto Gracia – Generador de Conversión Ciclónica
- D. Javier González Blanco – Diseños estructurales aplicados a la actual tecnología eólica
- Mesa redonda – Recursos energéticos de la biomasa y del viento (jueves 7 mediodía)
- Dr. José Luis del Valle-Inclán Bolaño – Parques eólicos marinos
- Presidente de APPA: Directiva europea y Ley de renovables
- D. Ramón Fiestas – Situación actual y perspectivas de la energía eólica
- D. José Antonio Diéguez – La asignatura pendiente
- D. Salvador Osorio – Biomasa y tecnología
- D. César Rey – Biomasa y Trigeneración
- D. José Ramón Gómez Besteiro – Presidente de la Diputación Provincial de Lugo
- D. José Méndez – Energía, tecnología, innovación y economía: análisis de una apuesta de Estado
- D. José Enrique Rodríguez Coello – Director Proyecto Lugo O2
- Mesa redonda Mañana Viernes – Recursos energéticos de la biomasa y del viento
- D. Emilio Carmona – Recursos biomásicos en España
- D. Daniel Villapol – Aprovechamiento de la masa forestal de Galicia
- D. Francisco Pedras – Gestión de la biomasa forestal primaria de Galicia
- D. Jacobo Feijoo – La disponibilidad real de la biomasa en el contexto forestal nacional
- Mesa redonda Tarde Viernes – Recursos energéticos de la biomasa y del viento
II Jornadas de Innovación y Tecnología del Campus Noroeste. Adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior a través de un Modelo de Campus en Red (6 y 7 de marzo de 2009)
Las II Jornadas de Innovación tecnológica del Campus Noroeste en el Salón de actos del Centro Asociado Uned Lugo los días 6 y 7 de marzo de 2009.
Desgargar el programa de las jornadas.
Videos de las ponencias
- «Acciones de innovación y tecnología en el Campus Noroeste»
- «Gestión Tecnológica en el Campus Noroeste»
- «Novedades Tecnológicas 2009 – Integración con ALF»
- «Organización funcional en red del Vicerrectorado de Centros Asociados: Campus Territoriales» por Don Antonio Fernández
- «Campus Noroeste: Un Modelo de Universidad en Red» por Don José Luís Prieto
- «Novedades Tecnológicas 2009 – Introducción» por Doña Covadonga Rodrigo
- «Novedades Tecnológicas 2009 – Conferencia On-Line (I)»
- «Novedades Tecnológicas 2009 – Conferencia On-Line (II)»
- «Novedades Tecnológicas 2009 – Gestión de grabación»
- «Política Tecnológica del Vicerrectorado de Centros Asociados 2009»
- «Espacio Europeo de Educación Superior» por Don Miguel Santamaría Lancho
- «Diagnóstico de la situación tecnológica del Campus Noroeste a marzo de 2009 (I)»
- «Diagnóstico de la situación tecnológica del Campus Noroeste a marzo de 2009 (II)»
- «Diagnóstico de la situación tecnológica del Campus Noroeste a marzo de 2009 (III)»
- «Diagnóstico de la situación tecnológica del Campus Noroeste a marzo de 2009 (IV)»
- «Diagnóstico de la situación tecnológica del Campus Noroeste a marzo de 2009 – Comunicaciones (I)»
- «Diagnóstico de la situación tecnológica del Campus Noroeste a marzo de 2009 – Comunicaciones (II)»
Los medios de Comunicación en una sociedad globalizada (13 y 14 de noviembre de 2008)

Tríptico 1

Tríptico 2
(Descargar tríptico en pdf)
Acto de apertura del curso 2008/2009 (4 de diciembre de 2009)
El pasado 4 de diciembre tuvo lugar el Solemne Acto de Apertura del Curso 2008/2009. Pronunció la lección inaugural «El reto de la conpetitividad para el sector de automoción gallego» el Sr. D. Pierre Ianni, director del Centro de Vigo PSA Peugeot-Citroën.
Enlace al vídeo de la grabación del evento (http://intecca.uned.es/descarga_dif.php?id=312).